Radio hola

Current track

Title

Artist

Más siniestros y más muertes en Quito; una decisión judicial está entre las causas

Written by on 10/23/2025

Quito. 03:00, en plena madrugada. Jorge Rodríguez conducía por la avenida Simón Bolívar. Venía del aeropuerto, con la radio encendida y el tráfico vacío. Al pasar el redondel de la Panamericana Norte, un sedán rojo apareció detrás de él y lo impactó con fuerza. El otro conductor aceleró y desapareció entre la neblina. A Jorge lo chocaron por exceso de velocidad, una de las causas más comunes de los siniestros de tránsito que llenan las estadísticas de Quito.

Más noticias

Siniestro de tránsito en Colta, Chimborazo, deja trágico saldo

Cuatro personas fallecieron en siniestro de tránsito en Quito

Siniestro de tránsito ocasionó cierre de la av. Simón Bolívar este martes 26 de agosto

No fue el único caso. En la Panamericana Norte y Leonidas Proaño, a la altura del puente de El Niño, cuatro personas murieron la noche del 18 de octubre de 2025. Las autoridades manejan dos hipótesis: exceso de velocidad y fallas en la vía. En una ciudad donde los radares están apagados desde abril, los siniestros vuelven a subir y las calles se cobran más vidas.

Los siniestros de tránsito aumentan en Quito en 2025

Entre enero y septiembre de 2025, el sistema Quito Data Vial registró 2 776 siniestros de tránsito, un 3% más que en 2024. En ese mismo periodo murieron 210 personas, un 10% más que el año anterior, y 1 754 resultaron heridas, un 8% más.

Las avenidas Simón Bolívar, Ruta Viva, Mariscal Sucre y Maldonado son las más peligrosas. Solo en septiembre murieron 54 personas, seis en la Simón Bolívar y cuatro en la Ruta Viva.

El 46% de las víctimas eran motociclistas, el 27% peatones y el 10% ocupantes de autos particulares. Sin embargo, el director de la AMT, Washington Martínez, aclara que esa tendencia cambió en octubre.

“En este mes bajaron las muertes de motociclistas. Retuvimos más de 3 000 motos y eso redujo los casos. Pero las demás cifras siguen altas”, explicó.

window.addEventListener(«message»,function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}});

Radares suspendidos desde abril por decisión judicial

Martínez no oculta su preocupación. Desde abril de 2025, los radares de velocidad están apagados en Quito por disposición de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), debido a la falta de certificados técnicos.

Los 13 dispositivos que posee el Municipio funcionan solo en modo preventivo, sin sancionar a los infractores.

“Cuando había radares activos, las muertes bajaban. Ahora la gente acelera más, ve los letreros clausurados y pisa el pedal”, comentó.

Esta información le puede interesar: Siniestros de tránsito y presencia de rocas alteran la movilidad en Quito

El funcionario recordó que el mes con menos fallecidos en 2024 fue julio, cuando los radares aún emitían multas. “La sanción es la única forma en que muchos respetan la velocidad”, insistió.

La ANT prevé emitir nuevas especificaciones técnicas en diciembre. Mientras tanto, los controles se mantienen manuales y esporádicos.

La vocera de la Coalición por la Movilidad Segura, Sofía Gordón, coincidió con esa preocupación. “Los radares son esenciales para salvar vidas. En Guayaquil redujeron las muertes en un 50%”, afirmó.

‘La gente no colabora’: las causas que identifica la AMT

Martínez sostiene que la siniestralidad también refleja un problema social. “Aquí todos culpan a otros. Unos dicen que es culpa de la AMT, otros del Municipio, pero nadie asume responsabilidad. Nos falta corresponsabilidad ciudadana”, afirmó.

Según sus registros, el exceso de velocidad y el alcohol siguen como las principales causas. “En cada fin de semana tenemos entre 8 y 12 conductores detenidos por manejar ebrios. Este año suman 615, pero no porque haya menos casos, sino porque no alcanzamos a controlarlos todos”, explicó.

window.addEventListener(«message»,function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}});

Martínez también mencionó otro factor: los nuevos hábitos nocturnos. “Antes las fiestas terminaban a la una de la mañana. Ahora empiezan a esa hora y terminan al amanecer. De viernes a domingo, los choques contra postes son por alcohol, no porque el poste se cruce”, ironizó.

Expertos piden educación vial y sanciones más duras

El experto en movilidad, Andrés Castillo coincide en que la falta de cultura y sanciones efectivas agrava la crisis.

“Nuestras normas son débiles. Cuando existían penas más duras por exceso de velocidad, los siniestros bajaban. Lamentablemente, muchos solo obedecen cuando hay multa”, dijo.

Castillo también señaló que Quito necesita más señalización. “No hay información visual sobre límites de velocidad o zonas de riesgo. La ciudad debe mejorar infraestructura y educación vial”, añadió.

El analista Alfredo León Banderas complementa que la suspensión de radares dejó a Quito sin una herramienta básica. “Los dispositivos móviles no reemplazan el control automatizado. Hace falta gestión técnica, infraestructura segura y campañas sostenidas”, señaló.

Lea esto también: Siniestro de tránsito en Quito en la Ruta Viva deja fallecidos y heridos este 14 de octubre

Diciembre será el mes más crítico para Quito

La AMT prepara un refuerzo de operativos para diciembre, el mes más riesgoso del año. “En fiestas de Quito y Navidad el consumo de alcohol se dispara. Vamos a trabajar con personal completo y operativos con alcohotectores en conciertos y concentraciones masivas”, anunció Martínez.

Pese a los controles, las cifras marcan una tendencia preocupante: más siniestros, más muertes y menos herramientas de control.

La combinación de radares suspendidos, cultura vial débil y corresponsabilidad ausente mantiene a Quito en alerta.

Información extra: ¿Qué son los siniestros de tránsito?


Radio hola

Current track

Title

Artist