Radio hola

Current track

Title

Artist

17 años de democracia directa, los referendos y consultas populares que han definido al Ecuador

Written by on 11/06/2025

Desde la entrada en vigor de la Constitución de la República del Ecuador de 2008, el país ha recurrido en múltiples ocasiones al mecanismo de consulta popular y referendo para que la ciudadanía participe directamente en decisiones de gran impacto institucional, constitucional y de política pública. La vigencia del actual marco constitucional habilitó un total de seis procesos nacionales de consulta o referendo hasta 2024, y un séptimo proceso está programado para el 16 de noviembre de 2025.

Más noticias

Todo lo que debe saber sobre la Consulta Popular y el Referendo 2025 en Ecuador

Daniel Noboa anuncia que pedirá licencia para la Consulta Popular, con una aclaración

Ya puedes conocer dónde votas en la consulta popular y referendo 2025

Aprobación de la Constitución en 2008

Durante el gobierno de Rafael Correa, el 28 de septiembre de 2008 se realizó el referendo para aprobar la nueva Constitución redactada por la Asamblea Constituyente de Montecristi. El “Sí” alcanzó un 63,93% de los votos válidos, lo que permitió la entrada en vigencia del nuevo marco jurídico que rige hasta hoy.

Este proceso marcó un punto de inflexión en la historia política del país. La Constitución de 2008 amplió los derechos individuales y colectivos, redefinió el papel del Estado y estableció mecanismos más amplios de democracia directa. También introdujo nuevas herramientas de control social y participación ciudadana.

Te puede interesar: Esta es la papeleta del referendo y consulta popular 2025, aprobada por el CNE

Desde su aprobación, todos los procesos posteriores de consulta y referendo se han organizado dentro de este marco constitucional. La norma definió los procedimientos para reformas parciales, enmiendas y consultas populares, que serían aplicadas por los gobiernos sucesivos.

Referendo y consulta de 2011 de Rafael Correa

El 7 de mayo de 2011, también durante la presidencia de Rafael Correa, el país celebró un proceso que combinó referendo constitucional y consulta popular. Se sometieron a votación diez preguntas: cinco relacionadas con reformas al sistema judicial e institucional, y cinco sobre temas de política pública.

Las preguntas abarcaron aspectos como la creación de un Consejo de la Judicatura transitorio, la regulación de espectáculos con animales y la prohibición de que ciertos delitos prescriban. En la mayoría de las papeletas ganó el “Sí”, aunque con márgenes ajustados en algunas.

Este proceso consolidó el uso del referendo como instrumento político y ciudadano. Además, evidenció la capacidad del entonces Consejo Nacional Electoral, recientemente conformado bajo la nueva Constitución, para ejecutar procesos complejos de alcance nacional.

Consulta y referendo de 2018 con Lenín Moreno

El 4 de febrero de 2018, bajo el mandato de Lenín Moreno, se convocó una consulta y referendo nacional con siete preguntas que abordaron reformas constitucionales y decisiones de política pública. Entre ellas figuraron la eliminación de la reelección indefinida, la reestructuración del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y medidas contra delitos sexuales a menores.

“¡Vamos a la #ConsultaPopular!”: Presidente @Lenin Moreno » https://t.co/H4xL9hC4MF | #ElGobiernoInforma pic.twitter.com/0Ei6R6y0KS— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) September 19, 2017

En todas las preguntas ganó el “Sí” con porcentajes superiores al 60%. El proceso se desarrolló en un contexto político de ruptura entre Moreno y su antecesor, Rafael Correa, y buscó redefinir el equilibrio institucional, reducir la concentración de poder y reconfigurar los órganos de control.

Esta consulta fortaleció la figura del referendo como herramienta de legitimación de cambios estructurales. Además, fue la primera en implementarse completamente bajo la autoridad de un CNE renovado, que aplicó medidas de transparencia y campañas informativas para orientar al votante.

Referendo y consulta de febrero de 2023

El 5 de febrero de 2023, durante la administración de Guillermo Lasso, el país celebró un referendo y consulta popular con ocho preguntas.

Las propuestas abordaban temas como la extradición de ecuatorianos por delitos de crimen organizado, la reducción del número de asambleístas y la eliminación de partidos con escasa representación. En todas las preguntas ganó el “No”.

Más sobre el tema: Conozca los documentos habilitantes para votar en la consulta popular 2025 en Ecuador

Este proceso se convirtió en un punto de quiebre político para el gobierno de Lasso, que buscaba apoyo ciudadano para impulsar reformas estructurales. La negativa de los votantes debilitó su gestión y reconfiguró la correlación de fuerzas con la Asamblea Nacional.

Consulta nacional sobre el Parque Nacional Yasuní y procesos locales de 2023

El 20 de agosto de 2023, Ecuador realizó un referendo nacional sobre la explotación petrolera en el bloque 43 (ITT) del Parque Nacional Yasuní junto a las elecciones anticipadas de ese año por la muerte cruzada. La mayoría de la ciudadanía votó a favor de mantener el crudo bajo tierra, en una decisión considerada histórica para la protección ambiental.

Este 20 de agosto, la ciudadanía empadronada en el cantón Quito decidirá sobre las actividades de minería metálica en el Chocó Andino. ⛰️ Conoce el contenido de las preguntas 🔗 https://t.co/712nNjfWMw #ConsultaPopularChocóAndino 🗳️🇪🇨 Mi voto decide, y el tuyo también. ✍️ pic.twitter.com/WKln3oPBvE— cnegobec (@cnegobec) August 8, 2023

Ese mismo día, los habitantes del Distrito Metropolitano de Quito participaron en una consulta local sobre la prohibición de la minería metálica en el Chocó Andino. Aunque fue un proceso de alcance limitado, tuvo alta participación y un amplio respaldo al “Sí”.

Ambos procesos evidenciaron el uso simultáneo del mecanismo de consulta para fines distintos: uno ambiental y nacional, otro territorial y comunitario. También marcaron un precedente en la relación entre democracia directa y sostenibilidad ambiental.

Referendo y consulta de abril de 2024

El 21 de abril de 2024, durante el gobierno de Daniel Noboa, el país celebró un referendo y consulta popular con 11 preguntas centradas en temas judiciales, laborales y de seguridad. En nueve preguntas ganó el “Sí”, mientras que el “No” se impuso en dos, relacionadas con el contrato por horas y el arbitraje internacional.

Las reformas aprobadas buscaban fortalecer la seguridad pública, reestructurar el sistema judicial y crear nuevas herramientas de control económico. Fue el primer proceso de democracia directa organizado en el actual periodo presidencial y uno de los más amplios en número de preguntas.

Lea más: Conozca las preguntas del referendo y consulta popular 2025

El CNE implementó nuevas plataformas digitales para informar a los votantes, y los observadores nacionales destacaron la transparencia y organización del proceso. Los resultados consolidaron el respaldo ciudadano al Ejecutivo en su primer año de gobierno.

Proceso convocado para el 16 de noviembre de 2025

El presidente Daniel Noboa convocó a un nuevo referendo y consulta popular para el domingo 16 de noviembre de 2025. La jornada incluirá cuatro preguntas: tres de referendo para reformar parcialmente la Constitución y una de consulta popular para decidir la instalación de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Carta Magna.

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por El Comercio de Ecuador (@elcomerciocom)

Las preguntas abordan temas como la eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras en el país, la reducción del número de asambleístas y la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos.

La cuarta consulta propone que la ciudadanía autorice la creación de una Asamblea Constituyente.

El Consejo Nacional Electoral aprobó el calendario y las papeletas oficiales. Este proceso será el séptimo de alcance nacional bajo la Constitución de 2008 y pondrá nuevamente a prueba la participación ciudadana en decisiones de alta trascendencia institucional.

Las consultas populares y referendos en Ecuador

Desde 2008, Ecuador ha realizado seis procesos nacionales de consulta o referendo bajo la Constitución vigente, abarcando desde la aprobación de la nueva Carta Magna hasta decisiones sobre medio ambiente y seguridad.

Con la convocatoria del 16 de noviembre de 2025, el país suma un séptimo proceso nacional, lo que reafirma la relevancia de la democracia directa en su sistema político.

Cada referendo ha estado marcado por el contexto político del momento y por el liderazgo de los distintos mandatarios que los promovieron. Estos procesos han servido para medir el respaldo ciudadano, definir reformas y canalizar debates sobre temas sensibles de la vida pública.

Información extra: Ecuador

Te recomendamos


Continue reading

Radio hola

Current track

Title

Artist