El Pico y placa rige este viernes 12 de septiembre con estos horarios
Written by admin on 09/12/2025
El Pico y placa es una medida que se aplica en Quito y restringe la circulación vehicular. Este viernes, 12 de septiembre de 2025, funciona con estas especificaciones.
Más noticias
El Concejo Metropolitano analiza modificar el Pico y placa en Quito
Pico y placa en Quito: horarios para este jueves 11 de septiembre de 2025
Horarios de Pico y placa en Quito este viernes 12 de septiembre
El Pico y placa se aplica en dos horarios de lunes a viernes. Los feriados, sábados y domingo no aplica la restricción.
En la mañana: de 06:00 a 09:30
En la tarde: de 16:00 a 20:00
La medida tiene excepciones para ocho tipos de vehículos
Oficiales del Presidente y Vicepresidente
Cuerpo Diplomático y Consular acreditado en el Gobierno Nacional
Transporte de personas con discapacidad
Conducidos por personas de la tercera edad
Servicios de emergencias
Transporte colectivo de personas
Transporte comercial rural
Vehículos 100% eléctrico o de cero emisiones
📢 #AMTInforma | ¡Atentos al dato!🚗 Estos son los horarios y tramos donde aplican los contraflujos en la ciudad.👮♀️ Conduce con responsabilidad, sigue las señales y haz que tu viaje sea seguro.🤝 Con tu colaboración, el tránsito fluye mejor para todos. pic.twitter.com/jD6EGRtjSa— AMTQuito (@AMT_Quito) September 11, 2025
Multas por infringir el Pico y placa en Quito
La multa por incumplir el Pico y placa es del 15 % del Salario Básico Unificado, en la primera vez. En la segunda ocasión, la sanción asciende al 25 %.
Para quienes incumplan por tercera vez, la multa asciende al 50 % de un salario básico unificado; es decir, 235 dólares.
Una propuesta para variar el Pico y placa en Quito
Las condiciones del Pico y placa podrían cambiar. El Concejo Metropolitana evalúa realizar ajustes. Este martes 9 de septiembre de 2025, el cuerpo colegiado se reunió para tratar en primer debate un proyecto de ordenanza centrado en personas con discapacidad.
Te puede interesar: Menos siniestros, más muertes en Quito, según cifras oficiales
La propuesta busca que los familiares y cuidadores también puedan circular con libertad. La iniciativa plantea un marco legal que asegure la integración de este grupo poblacional y de quienes lo acompañan en sus actividades cotidianas.
La principal premisa del cambio es que ahora el vehículo pueda ser utilizado por los cercanos a la persona con discapacidad, incluso si no está presente.
Requisitos en caso de aprobarse la propuesta
De aplicarse la ordenanza, quienes accedan a este beneficio deberán renovarlo cada año y presentar varios documentos:
Solicitud
Cédula de la persona con discapacidad
Matrícula vehicular
Licencia de conducir
Revisión Técnica Vehicular
Retiro del beneficio:
Uso del vehículo para fines distintos al traslado de la persona con discapacidad
Solicitud expresa del beneficiario
Inconsistencias en los documentos presentados
Duplicidad de registros en más de un vehículo
Entérate más: El Pico y placa en el mundo
Te recomendamos: