Radio hola

Current track

Title

Artist

Histórica caída del riesgo país de Ecuador hasta 684 puntos

Written by on 09/12/2025

El riesgo país de Ecuador descendió este jueves 11 de septiembre de 2025 a 684 puntos básicos, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE). Es la primera vez en los últimos cinco años que el indicador baja de los 700 puntos.

Más noticias

Riesgo país de Ecuador baja tras visita de Marco Rubio

Riesgo país de Ecuador baja, pero es alto a escala regional

Durante los últimos cinco años el riesgo país de Ecuador no había bajado de 700 puntos. La reducción actual demostraría que el manejo económico del presidente Daniel Noboa es bien visto en el plano internacional.

El riesgo país de Ecuador 2025 frente a su pico de la pandemia

En 2020, la crisis sanitaria por la pandemia de covid-19 disparó el riesgo país ecuatoriano por encima de los 5 000 puntos, debido a la fuerte contracción económica, la caída del precio del petróleo y la incertidumbre política. Ese escenario llevó al Gobierno de Lenín Moreno a reestructurar parte de la deuda externa, lo que temporalmente elevó aún más la percepción de riesgo.

Una lenta estabilización del Riesgo país en 2021

Durante 2021, el indicador mostró una tendencia a la baja, aunque se mantuvo alto, en torno a los 800 y 900 puntos. La llegada del presidente Guillermo Lasso en mayo de ese año generó expectativas de reformas económicas, pero las dificultades para lograr consensos políticos en la Asamblea y la conflictividad social limitaron las mejoras sostenidas.

2022: un año de fuertes sobresaltos del Riesgo país

El 2022 estuvo marcado por una alta volatilidad. En junio, las protestas lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) presionaron fuertemente al Gobierno y el riesgo país escaló hasta superar los 1 000 puntos. A partir de septiembre, el indicador se disparó aún más, llegando a rozar los 1 900 puntos en octubre, el valor más alto desde la renegociación de la deuda de 2020.

Las tensiones políticas, la inseguridad y las dudas sobre la sostenibilidad fiscal mantuvieron al riesgo país en niveles elevados, cerrando diciembre de 2022 en torno a 1 250 puntos.

2023, 2024 y 2025, años de cambios para el Riesgo país

En 2023, Ecuador experimentó cambios en el riesgo país. En noviembre de ese año asumió la presidencia Daniel Noboa, tras la muerte cruzada, decretada por el expresidente Guillermo Lasso.

Para 2024 Ecuador experimentó una reducción paulatina del riesgo país. El ajuste en las finanzas públicas, el repunte de los ingresos petroleros y la cooperación de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial fortalecieron la percepción internacional.

A esto se sumó la eliminación del subsidio a las gasolinas extra y ecopaís y la implementación de un sistema de bandas en los precios de estos combustibles.

El inicio de 2025 mostró una tendencia a la baja más marcada, aunque hubo un repunte en abril, previo a la segunda vuelta electoral, en la que ganó la presidencia nuevamente Daniel Noboa.

Tras varias giras presidenciales y el apoyo de Estados Unidos a la gestión de Noboa, demostrado en la visita del secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio al Ecuador, en septiembre, el riesgo país cayó por debajo de 700 puntos, un nivel que no se alcanzaba desde antes de la pandemia.

¿Qué mide el riesgo país en la economía?

El riesgo país mide la percepción de los inversionistas internacionales sobre la capacidad de un Estado para cumplir con sus obligaciones y pagar sus deudas. Un nivel más bajo significa mejores condiciones para acceder a financiamiento externo, es decir, préstamos a mejores tasas de interés, y atraer inversión privada.

Empresarios miran la reducción del riesgo país como un logro. Por ejemplo, la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec) destacó la importancia de este resultado.

Según el gremio, la reducción del riesgo país abre una ventana de oportunidad para conseguir créditos en condiciones más favorables y dinamizar la inversión en el corto plazo.

En el mediano y largo plazo, este escenario podría traducirse en mayor competitividad, generación de empleo y estabilidad económica, siempre que se apliquen políticas que consoliden la confianza alcanzada, señaló el gremio en un comunicado.

Información externa: BCE

Te recomendamos


Radio hola

Current track

Title

Artist