Dos sismos se registraron este domingo 9 de noviembre, en Guayas y Morona Santiago
Written by admin on 11/10/2025
Dos sismos se registraron en Ecuador este domingo 9 de noviembre de 2025, según el reporte del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN). Los movimientos ocurrieron en distintas regiones del país: Guayas y Morona Santiago.
Más noticias
Un sismo de 4,4 grados sacude la provincia de Esmeraldas
Instituto Geofísico registró un sismo en Guayas este lunes 3 de noviembre
El primer temblor se sintió en la Amazonía, a las 10:59. El IG informó que el epicentro se localizó a 37,18 kilómetros de Sucúa, en la provincia de Morona Santiago. La magnitud fue de 3,5 grados en la escala de Richter y la profundidad alcanzó los 13 kilómetros.
El segundo sismo se registró en la provincia del Guayas, a las 19:31. Tuvo una magnitud de 3,4 y una profundidad de 63 kilómetros. El epicentro se ubicó a 21,69 kilómetros de Balao, de acuerdo con los datos oficiales del Instituto Geofísico.
[REVISADO]Evento: igepn2025vzxnOcurrido: 2025-11-09 19:31:46Mag.: 3.4MLvProf.: 63.0 kmLat.: 2.765° SLong.: 79.838° WLocalizado: a 21.69 km de Balao, GuayasSintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/QBDfLwqmCi pic.twitter.com/b3fzkoINmK— Instituto Geofísico (@IGecuador) November 10, 2025
Hasta el momento, las autoridades no reportaron daños materiales ni personas afectadas por los movimientos telúricos. Sin embargo, varios usuarios en redes sociales señalaron haber sentido el temblor leve en zonas del sur de Guayas y en cantones cercanos a la Amazonía.
Este es el segundo sismo en la Amazonía en cuatro días. El pasado 6 de noviembre, un temblor de magnitud 4,4 se registró a 26,74 kilómetros de Puyo, en la provincia de Pastaza.
Ecuador se encuentra dentro del Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, una de las regiones con mayor actividad sísmica del planeta. Este cinturón concentra varias zonas de subducción, donde chocan y se hunden placas tectónicas.
En el caso ecuatoriano, los sismos ocurren por el choque entre la placa Nazca y la Sudamericana, lo que genera movimientos frecuentes tanto en la Costa como en la Sierra y la Amazonía.
Las autoridades recomiendan mantener la calma y seguir las indicaciones de seguridad en caso de futuros eventos sísmicos.
Enlace externo: ¿Qué es un sismo?
Te recomendamos: