Radio hola

Current track

Title

Artist

Karol G y cuatro artistas más que convirtieron sus conciertos en fenómenos virales

Written by on 11/07/2025

Cuando vas a un concierto hoy, probablemente no solo veas al artista desde tu asiento.

Lo primero que aparece es una ola de teléfonos alzados, intentando capturar cada momento para compartir en redes.

Más noticias

Músicos de Shakira ya están en Quito y comparten con los fans

Equipo de Shakira ultima detalles para un show único e irrepetible en Ecuador

Pantallas que cambian la forma de ver la música

La producción de los conciertos se ha transformado para adaptarse al formato vertical de los móviles.

Ahora se usan pantallas laterales verticales y efectos visuales pensados para videos de Instagram o TikTok.

Ya no se trata solo de vivir el momento, sino de que sea perfecto para que quede grabado y se viralice. Los organizadores lo saben, y cada show se diseña bajo la lógica de: “esto va a terminar en tu feed”.

Tecnología que seduce y domina

En espacios como The Sphere, en Las Vegas, la tecnología es protagonista.

Con pantallas de resolución ultralta y sonido envolvente, cada concierto se vuelve una experiencia multisensorial.

Los Backstreet Boys brillaron en The Sphere con un show inmersivo que fusionó nostalgia, tecnología y emoción.

Cada detalle, desde la iluminación hasta las pantallas, busca que el público viva una experiencia de festival dentro de un recinto cerrado.

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Backstreet Boys (@backstreetboys)

Las imágenes que circulan en redes muestran la magnitud del show, la energía del público y la precisión de cada momento escénico. No solo se trata de ver un concierto, sino de vivirlo y compartirlo.

El efecto Coldplay

Coldplay también se ha convertido en sinónimo de experiencias virales. Sus conciertos están diseñados para ser visualmente impactantes y emocionalmente conectivos.

Las pulseras LED sincronizadas crean un espectáculo visual masivo que convierte al público en parte activa del show.

Además, cada presentación busca generar momentos espontáneos que enciendan las redes: desde una pareja expuesta en la ‘Kiss Cam’ hasta la aparición de un bailarín disfrazado de alienígena.

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Coldplay (@coldplay)

Estas sorpresas se mezclan con la emoción colectiva, la tecnología y la creatividad que transforma cada concierto en una experiencia inmersiva y compartible a nivel mundial.

Karol G también es experta en generar momentos virales

Los conciertos de Karol G están pensados para trascender el escenario.

Su producción visual y emocional convierte cada show en una experiencia inmersiva que los fans comparten masivamente en redes.

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por KAROL G (@karolg)

Luces, coreografías, artistas sorpresa e interacción directa con el público logran momentos virales que se multiplican aún más con transmisiones en vivo, vistas por millones de personas en todo el mundo.

Shakira y el poder de lo ‘instagrameable’

Los conciertos de Shakira son una experiencia visual diseñada para conquistar las redes.

Su monumental escenario en Quito, Ecuador, de 49 metros de ancho, con más de 93 toneladas de equipos y una pantalla de 6,6 millones de píxeles, crea un entorno inmersivo donde luces inteligentes, diseño y tecnología se unen para contar una historia en cada canción.

Uno de los momentos más impactantes es la aparición de una Shakira digital creada en CGI. Esta versión virtual acompaña a la artista en nueve interludios del espectáculo y simboliza su evolución artística y su dominio de la era digital.

Con un equipo global de más de 150 personas y 250 000 kilogramos de material que viajan por el mundo, ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’ llega a Quito con su formato íntegro.

Cada segundo está pensado para volverse viral y reafirma el poder de Shakira no solo en los escenarios, sino también en el universo de lo ‘instagrameable’.

Taylor Swift y la experiencia emocional que trasciende la música

Los conciertos de Taylor Swift combinan emoción, narrativa y espectáculo.

Con detalles ocultos, conexión directa con sus fans y una producción impecable, logra que cada presentación sea una experiencia única.

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Taylor Swift (@taylorswift)

The Eras Tour eleva este concepto al máximo, con shows extensos y una entrega total de la artista en cada escenario.

Redes sociales como escenario paralelo

Hoy, el público no solo está ahí para cantar y bailar, sino para grabar y compartir.

Un clip de tres segundos bien grabado puede alcanzar a millones de personas en cuestión de horas.

Por eso, la ‘estética para redes‘ se ha convertido en parte del show: visuales que cambian, luces que explotan y momentos diseñados para ser compartidos.

De la audiencia al contenido viral

Los recintos ya no solo montan escenarios: crean sets para grabar. Hay plataformas móviles, zonas instagrameables y proyecciones que invitan al selfie.

Todo está pensado para que el espectáculo trascienda la experiencia física y el tiempo.

La música sigue siendo el centro, pero ahora también lo es cómo se ve, cómo se filma y cuánto se comparte.

Un nuevo tipo de éxito

En esta era, los conciertos ya no se miden únicamente por el número de asistentes ni por las entradas vendidas.

El verdadero impacto se refleja en las vistas, los likes y los videos que inundan las redes.Cada show se convierte en una experiencia doble: una para vivir y otra para viralizar.


Radio hola

Current track

Title

Artist