Radio hola

Current track

Title

Artist

El ‘No’ triunfa en las cuatro preguntas del referéndum y consulta en Ecuador

Written by on 11/17/2025

Desde que se publicaron los primeros resultados de la jornada electoral del 16 de noviembre del 2025, el ‘No’ se imponía. En las cuatro preguntas de la consulta popular y referéndum, el Gobierno de Daniel Noboa sufrió una derrota en las cuatro preguntas.

Más noticias

CNE reporta participación superior al 80% tras cierre de la consulta popular y referendo 2025

Detienen a presidente de junta por sustraer papeletas, señala el primer reporte del CNE

Observadores nacionales e internacionales vigilan las votaciones de la Consulta Popular 2025

Derrota del Gobierno a nivel nacional en referendo y consulta popular

A medida que se publicaban los resultados en el portal del Consejo Nacional Electoral, la tendencia se iban revelando: la mayoría decidió no avalar las propuestas del presidente Daniel Noboa. Sin embargo, la derrota del Gobierno en la consulta electoral variaba ligeramente según las provincias o según las preguntas.

A las 22:10 del 16 de noviembre del 2025, el ‘No’ ganaba en las cuatro preguntas en 16 provincias. Una de esas provincias fue Imbabura, en donde se concentró el último paro nacional.

Las otras provincias del triunfo absoluto del ‘No’ fueron: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago, Sucumbíos, Orellana, Santo Domingo de los Tsáchilas y Santa Elena.

Solo en una provincia ganó el ‘Sí’ en las cuatro preguntas: Tungurahua.

En Pichincha, Chimborazo y Zamora Chinchipe, triunfó el ‘Sí’ en la pregunta sobre la reducción de asambleístas.

En cambio, el voto se dividió en partes iguales en Loja, Napo, Pastaza y Galápagos. Allí el ‘Sí’ favoreció tanto a la reducción de Asambleístas y a la eliminación de los fondos para las organizaciones políticas; se rechazó la constituyente y las bases militares extranjeras.

La preguntas que recibieron el ‘No’ mayoritario a nivel nacional, salvo en Tungurahua, fueron sobre la convocatoria de una Constituyente para redactar una nueva Carta Política y las bases extranjeras en el país.

CNE confirma una ‘tendencia marcada’ en la consulta popular y referendo

A las 21:00, tal como se había comprometido el Consejo Nacional Electoral (CNE), su presidenta, Diana Atamaint dio la última conferencia de prensa de la jornada. Confirmó el triunfo del ‘No’, sin confirmarlo. Dijo: “Siendo las 21:00, llevamos más del 65% de actas escrutadas a nivel nacional con una tendencia marcada en las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular 2025”.

A esa hora, a nivel nacional, el ‘No’ predominaba en todas las preguntas. La que más diferencia tenía era la convocatoria a una Constituyente, con el 61,49%. En cambio, la tercera pregunta del referéndum, sobre la disminución de integrantes de la Asamblea, el ‘No’ tenía una ventaja exigua: 53,31%.

Atamaint destacó el trabajo “transparente” del Consejo Nacional Electoral y agradeció a las Fuerzas Armadas y todos los organismos de seguridad. La jornada electoral del 16 de noviembre del 2025 se llevó adelante sin ningún contratiempo.

Noboa reconoce los resultados en las urnas

Pasaban las 20:30 del 16 de noviembre y la sede de ADN, en Quito, el partido de Gobierno, estaba vacía. Se esperaba que alrededor de las 20:00 ya habría un pronunciamiento del oficialismo, pero no había simpatizantes, sino apenas algunos periodistas. Estos, ya a las 20:46, comenzaron a dejar el “comando” de ADN.

El presidente Daniel Noboa prefirió pronunciarse a través de su cuenta de la red social X. “Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente“, escribió.

Luego añadió: “Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano. Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”.

Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano.Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país…— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 17, 2025

Uno de los aliados del gobierno y que apareció en Ecuavisa, fue el exministro de Gobierno, José de la Gasca. Si bien lamentó la derrota, también destacó que “ningún gobierno ha sobrevivido una medida tan drástica como la eliminación de los subsidios (…) Yo no creo que estamos pagando la factura, pero quizá estamos viviendo el termómetro real” de un país luego de “una medida tan drástica”.

Además, resaltó que era medida necesaria, que, con un Gobierno más frágil y con menos decisión “hubiera caído”.

Asambleístas del oficialismo no creen que es un revés para el Gobierno

Varios asambleístas del oficialismo se pronunciaron en una conferencia de prensa de algo más de dos minutos, que se llevó a cabo en Olón, provincia de Santa Elena. Uno de ellos fue el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen.

El presidente “cumplió con su promesa de campaña de hacer una consulta popular a todos los ecuatorianos. Los resultados nos compromete a seguir trabajando fuerte y duro para cada uno de los ciudadanos”, dijo.

Sin embargo, Olsen no consideró que se trataba de un revés para el presidente Daniel Noboa. “Definitivamente no es un revés“, dijo. Más bien, explicó, fue la demostración “de que somos un proyecto político democrático. Respetamos los resultados y que el presidente va a cumplir con su palabra”.

Por su parte, Valentina Centeno, sostuvo que respeta los resultados “y que nos comprometen para trabajar con las herramientas que tenemos, en el proyecto que ha trazado el presidente de la República”, para combatir “al crimen organizado, al narcotráfico, a la inseguridad y a ese pasado nefasto que lamentablemente quiere que este país no avance”.

Enlace externo: Ecuador

Te puede interesar:


Radio hola

Current track

Title

Artist