Radio hola

Current track

Title

Artist

¿Es ‘Free Fire’ seguro para los más pequeños? 

Written by on 09/15/2025

‘Free Fire’ se ha consolidado como uno de los videojuegos móviles más influyentes de los últimos años. Según el Ing. Michael Guerra, docente-técnico de laboratorio de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), su éxito radica en el fácil acceso, la dinámica de las partidas y la posibilidad de interactuar con millones de usuarios en tiempo real. Sin embargo, la masividad de la comunidad también representa riesgos, especialmente para niños y adolescentes. 

‘Free Fire’ es un juego del género ‘battle royale’ que reúne a millones de jugadores en todo el mundo. 

Su uso frecuente en menores plantea riesgos asociados al contacto con desconocidos. 

El chat de voz y los mensajes instantáneos son los espacios más vulnerables. 

El anonimato facilita que adultos oculten su identidad en la plataforma. 

El acompañamiento de padres y educadores es clave para la seguridad digital. 

Más noticias

¿Tus hijos juegan Roblox? Así puedes protegerlos de amenazas reales

Si eres gamer, esta información de ley te va a interesar

🔎 ‘Free Fire’ y el riesgo de interacción con desconocidos 

La experiencia en ‘Free Fire’ no se limita al campo de batalla. El chat de voz, los mensajes privados y las invitaciones a equipos permiten a cualquier usuario iniciar conversaciones. De acuerdo con el medio El Mundo, estos espacios digitales son utilizados por los llamados ‘groomers’, adultos que se hacen pasar por menores para ganarse la confianza de los jóvenes y obtener material íntimo con fines de chantaje o abuso. 

No te pierdas de leer: ¿Ya viste los videos de Rizzbot? El robot influencer de la Generación Z 

Save The Children ha señalado que el ‘online grooming’ es una forma de violencia que afecta cada vez más a adolescentes. Uno de cada cinco jóvenes encuestados en su informe Violencia Viral reconoció haber sido víctima de acoso digital en la adolescencia. 

El ‘grooming’ es un delito digital que busca manipular y abusar de menores. 

Los agresores suelen fingir otra edad y crear vínculos de confianza. 

El aislamiento de la víctima es parte de la estrategia de manipulación. 

Conversaciones sexuales y chantajes son fases comunes de este acoso. 

Save The Children advierte que se trata de una violencia tan real como la física. 

🛡️ Medidas de prevención en ‘Free Fire’ 

El equipo de seguridad digital de Qustodio recomienda a los padres establecer límites de uso y emplear herramientas de control parental externas, ya que ‘Free Fire’ no dispone de opciones nativas para restringir interacciones. Además, aconseja supervisar la lista de contactos y conversar de forma directa sobre los riesgos de compartir información personal. 

Enseñar a denunciar y bloquear usuarios dentro del juego. 

Evitar compras dentro de la aplicación sin supervisión. 

Conversar sobre la diferencia entre violencia real y virtual. 

Fomentar otras actividades fuera de la pantalla para equilibrar el tiempo. 

Te puede interesar: Guía completa para ganar dinero en TikTok desde Ecuador 

Guía básica para padres en ‘Free Fire’: 

Ingresa a la configuración del celular y activa los controles parentales. 

Revisa periódicamente la lista de amigos del juego. 

Limita el uso del chat de voz o mensajes privados. 

Habla con tu hijo sobre las señales de ‘grooming’ y ciberacoso. 

Juega con él al menos una vez por semana para conocer la dinámica. 

Te recomendamos:

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por El Comercio de Ecuador (@elcomerciocom)


Radio hola

Current track

Title

Artist