Del formato improvisado en 2024 a la suspensión en 2025: la situación de la Serenata Quiteña
Written by admin on 11/24/2025
Quito afronta las Fiestas de Fundación sin la Serenata Quiteña, el acto que tradicionalmente se realiza la noche del 5 de diciembre entre el Alcalde y el Presidente de la República.
Este 2025, el evento salió de la agenda luego de que el proceso de contratación quedara suspendido por observaciones del Sercop y por inconsistencias identificadas en la gestión municipal.
Más noticias
Municipio analiza realizar la Serenata Quiteña
Daniel Noboa y Pabel Muñoz compartieron la Serenata Quiteña
Pabel Muñoz dice que no habrá serenata quiteña en Carondelet
¿Por qué se suspendió la Serenata Quiteña 2025?
Pabel Muñoz señaló que el proceso de la serenata está suspendido por inquietudes del Sercop y afirmó que el Municipio envía las respuestas solicitadas.
Documentos remitidos al organismo exponen inconsistencias en más de 45 procesos contractuales relacionados con las Fiestas de Quito.
Los reportes registran errores técnicos, retrasos y concursos que no avanzaron por falta de tiempo para corregir fallas. Eso impidió asegurar escenarios, equipos y servicios necesarios para diciembre.
La Secretaría de Cultura explicó que la suspensión recae sobre los eventos más grandes del paquete de contratación cargado en el Sercop.
Ese grupo incluía 15 actividades como el Pregón del Centro, los festivales del Pasacalle, la Gala Chicha con Corbatín, el homenaje a Benítez y Valencia y la serenata del 5 de diciembre.
Según datos municipales, la interrupción impide contratar a 4 372 artistas y afecta a 7 800 trabajadores vinculados a los servicios culturales.
La concejal Joselyn Mayorga, integrante de la comisión de Fiestas de Quito, explica que la Serenata Quiteña ya se suspendió antes, durante la pandemia de covid-19.
Origen de la Serenata Quiteña y su incorporación a las fiestas
El historiador Alfonso Ortiz explica que la Serenata Quiteña nació en 1959 como iniciativa de periodistas del diario Últimas Noticias.
Ese año, los reporteros organizaron una serenata musical frente al Palacio de Gobierno con pasillos y sanjuanitos interpretados por músicos locales como homenaje a Quito y saludo al Presidente de la República.
La propuesta obtuvo respuesta ciudadana y, con el tiempo, el Municipio de Quito decidió institucionalizarla dentro del programa oficial de las Fiestas de Fundación.
Desde entonces, cada 5 de diciembre, el alcalde lleva la serenata al presidente en la Plaza Grande.
El acto se consolidó como un encuentro cultural y protocolario dentro del calendario festivo de la ciudad.
Esta información le puede interesar: Estos son los eventos suspendidos de las Fiestas de Quito por decisiones del Sercop
La Serenata Quiteña tuvo cambios en 2024
En 2024, la Serenata Quiteña vivió un desarrollo inusual. Durante noviembre, el Municipio anunció que el acto no se realizaría. Esa decisión dejó a la serenata inicialmente cancelada.
Días después, el alcalde Pabel Muñoz optó por llevar adelante la actividad, aunque sin el formato tradicional que se organiza en la Plaza Grande.
El evento se realizó sin tarima y con la banda del Cuerpo de Bomberos ubicada en las gradas de la Catedral.
Ese año tampoco se efectuó el baile protocolario entre autoridades, que suele formar parte del acto.
La serenata se cumplió, pero con una ejecución distinta a la habitual y sin la logística completa que caracteriza este encuentro.
Información extra: Fiestas de Quito