Estados Unidos exigirá miles de dólares por visa H-1B y lanza una tarjeta dorada para extranjeros
Written by admin on 09/20/2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una proclamación que exige un pago anual de 100 000 dólares por cada visa H-1B. Además, se anunció una tarjeta dorada para extranjeros.
Más noticias
‘No le concedí nada’ a Vladimir Putin, asegura Donal Trump
Donald Trump firma decreto para impulsar vuelos comerciales al espacio
Trump amenaza con emergencia nacional en Washington para controlar los delitos
EE. UU. impone tarifa anual de 100 000 dólares en visa H-1B
Esta nueva medida busca proteger a los trabajadores estadounidenses en sectores de alto valor añadido, según el Gobierno.
Trump anunció además la creación de una ‘tarjeta dorada‘ para extranjeros con “habilidades excepcionales”, a cambio de un mínimo de un millón de dólares.
Esta política responde a críticas previas de Trump sobre el impacto de los visados H-1B en el empleo local.
Según datos gubernamentales, alrededor de 700 000 personas residen en EE.UU. con esta visa, principalmente de India. La iniciativa prioriza la formación de graduados estadounidenses y genera ingresos para el Tesoro federal.
Con esta medida, las empresas tecnológicas enfrentarán costos elevados para contratar profesionales foráneos altamente cualificados.
Tarifa en visa H-1B eleva costos para empresas
Trump reveló la proclamación este viernes en un acto oficial. La tarifa de 100 000 dólares anuales aplica a las empresas que contratan extranjeros con visa H-1B.
Este visado permite a empleadores estadounidenses contratar temporalmente en ocupaciones especializadas. Grandes firmas del sector tecnológico, como las vinculadas a Elon Musk, lo utilizan con frecuencia.
El objetivo radica en garantizar que solo profesionales con cualificaciones superiores obtengan el permiso. De esta forma, las compañías evitan reemplazar a nacionales por foráneos.
Secretario de Comercio defiende la medida
Howard Lutnick, secretario de Comercio, habló durante la firma del documento. Él enfatizó que las grandes empresas tecnológicas deben dejar de capacitar a trabajadores extranjeros.
“Pagará el salario completo más los 100 000 dólares por el visado. No resulta rentable”, declaró Lutnick.
Las compañías preferirán invertir en recién graduados de universidades estadounidenses. Lutnick aseguró que todas las grandes firmas apoyan esta política.
Trump criticó antes el programa H-1B. Él argumentó que desincentiva contrataciones locales y reduce salarios base.
Críticas previas y contexto del visado H-1B
El visado H-1B funciona como no inmigrante. Permite empleos temporales en áreas especializadas.
Empresas del valle del Silicio lo emplean para atraer talento global. Sin embargo, genera debates sobre competencia laboral.
Esta visa influye en el mercado de trabajo en tecnología y ingeniería. Trump busca equilibrar la inmigración calificada con protección nacional.
Nueva ‘tarjeta dorada’ para élites financieras
Trump firmó una orden ejecutiva para el programa “tarjeta dorada”. Este crea una vía acelerada para visados de extranjeros con habilidades extraordinarias.
Los solicitantes pagan un millón de dólares al Tesoro si actúan individualmente. Una empresa patrocinadora eleva el monto a dos millones.
Lutnick explicó que el programa acelera trámites para contribuyentes selectos. EE.UU. recibirá solo inmigrantes por encima del promedio profesional local.
Estos extranjeros crearán empresas en lugar de competir por empleos existentes. Generarán puestos para estadounidenses.
Beneficios fiscales y recaudación esperada
El programa “tarjeta dorada” recaudará más de 100 000 millones de dólares. Estos fondos reducirán impuestos y deuda pública.
Lutnick destacó el cambio en la política migratoria. Estados Unidos prioriza habilidades excepcionales sobre inmigración promedio.
Esta iniciativa complementa la reforma de la visa H-1B. Ambas medidas fortalecen la economía interna.
La proclamación entra en vigor de forma inmediata. Autoridades federales supervisarán su implementación en los próximos meses.
Con información de EFE.
Te recomendamos