Radio hola

Current track

Title

Artist

Trump reconoce un tabú de Estado

Written by on 10/18/2025

El presiente de Estados Unidos rompió una regla no escrita en la política estadounidense. Donald Trump admitió que la CIA ejecuta operaciones encubiertas dentro de Venezuela. Ningún presidente había reconocido algo similar. La confesión reconfigura los límites entre el poder presidencial, la inteligencia y el derecho internacional.

La regla era tácita: las acciones encubiertas existían, pero no se mencionaban. Trump decidió lo contrario. Su franqueza altera el equilibrio entre transparencia y poder y expone a su país a cuestionamientos legales y diplomáticos.

Trump justificó su decisión en nombre de la seguridad nacional. Dijo que las acciones buscan combatir el narcotráfico y proteger a ciudadanos estadounidenses.

Pero no entregó pruebas ni explicó el alcance real de esas misiones. Su declaración coincidió con ataques marítimos en el Caribe, donde seis personas murieron tras el bombardeo de una embarcación con supuestos vínculos con el narcotráfico.

El gesto rompe décadas de discreción institucional. Los gobiernos de Estados Unidos siempre negaron públicamente este tipo de operaciones.

La admisión tiene consecuencias profundas. Reconocer públicamente la intervención de una agencia de inteligencia en territorio extranjero equivale a admitir una violación de soberanía. Sin respaldo de organismos internacionales ni autorización del Congreso, Estados Unidos actúa fuera de los marcos que dice defender.

El derecho internacional prohíbe el uso de la fuerza o la injerencia en asuntos internos de otros estados. Las normas son claras, pero suelen diluirse cuando las grandes potencias las reinterpretan a su conveniencia. La política exterior de Trump amplía ese margen y convierte la excepción en práctica habitual.

En Caracas, el gobierno de Nicolás Maduro reaccionó con indignación. Denunció las declaraciones como una confesión de agresión y las usó para reforzar su discurso de resistencia. Cada amenaza o admisión de Washington fortalece la retórica del régimen y justifica más control interno.

El contexto venezolano sigue siendo crítico. La población no tiene condiciones reales para elegir a sus gobernantes. La represión, la censura y la manipulación institucional mantienen un sistema sin competencia ni libertades. La crisis humanitaria continúa, pero la intervención externa no la resuelve: solo ofrece al poder una nueva excusa para perpetuarse.

En Estados Unidos, las reacciones son diversas. Algunos celebran la transparencia presidencial; otros ven una peligrosa ruptura del protocolo que protege la seguridad nacional. Los exdirectores de inteligencia mantienen una regla básica: nunca se habla de operaciones en curso. Trump la ignoró.

El efecto inmediato es una erosión de credibilidad. Un país que reconoce violar la soberanía ajena pierde autoridad moral para exigir respeto a las normas internacionales. El precedente es inquietante: si Washington justifica operaciones secretas en nombre de la seguridad, otros gobiernos podrán hacer lo mismo.


Radio hola

Current track

Title

Artist