Petroecuador avanza en el apagado de antorchas de gas en la Amazonía
Written by admin on 11/19/2025
La petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador aseguró este martes 18 de noviembre de 2025 que el número de antorchas de gas retiradas en los campos petroleros de la Amazonía llegó a 170 desde que comenzó el proceso en 2022.
Más noticias:
Petroecuador cambia otra vez de gerente
Estos son los cargos desvinculados en Petroecuador por ganar ‘sueldos dorados’
Petroecuador avanza en el apagado de antorchas de gas en la Amazonía
Con esta cifra, la empresa alcanzó el 100 % del objetivo que se había fijado para 2025 con estos quemadores, conocidos popularmente como mecheros.
EFE indicó que estas instalaciones se ubican mayoritariamente en las provincias de Orellana y Sucumbíos, donde se concentra la actividad petrolera. El Estado prevé apagar un total de 424 antorchas hasta 2030 y, con el avance anunciado, se alcanzó ya el 40 % de la meta planteada.
Lee más: Petroecuador designa a Leonard Bruns como nuevo gerente general
Fallo judicial y cronograma de cierre
En 2021, la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos ordenó eliminar más de 400 mecheros de gas por su impacto ambiental. Estos equipos emiten dióxido de carbono y otros residuos tóxicos que afectan el aire y las comunidades cercanas.
En julio, Petroecuador anunció el cierre de siete antorchas que elevaron a 160 el total desmontado desde 2022 y anticipó que esperaba completar 10 adicionales antes de finalizar el año.
La empresa señaló que el apagado y desmontaje de estas estructuras demanda entre 12 y 36 meses, según la complejidad técnica, el diseño, la compatibilidad de nuevas tecnologías y las condiciones geográficas de cada zona.
Te puede interesar: Cámara de Energía de Ecuador plantea estrategias para aumentar la producción petrolera
Coordinación institucional y desafíos técnicos
Petroecuador explicó que estas acciones se coordinan con el Ministerio de Ambiente y Energía para facilitar la planificación de inversiones y la reducción de riesgos operativos.
La entidad afirmó que este proceso permite cumplir las normativas vigentes y avanzar hacia una operación más segura y eficiente.
Los responsables técnicos detallaron que cada sitio presenta retos particulares, por lo que el desmontaje se realiza con protocolos específicos. Los trabajos incluyen adecuaciones, pruebas y validaciones previas para garantizar un apagado definitivo que no afecte la producción.
Lee más: Petroecuador reanuda bombeo en el SOTE
Relevancia del proyecto en la industria petrolera
Petroecuador, la empresa más grande del país, produce cerca del 80 % del crudo que se extrae diariamente en Ecuador, con un volumen nacional que asciende a unos 470 000 barriles por día.
La mayoría de los mecheros que se deben retirar está ubicada en sus campos, donde el gas se quema al salir mezclado con petróleo y agua durante la extracción del hidrocarburo.
La compañía afirmó que el cumplimiento de la meta de 170 antorchas marca un avance significativo en su transición hacia prácticas más sostenibles.
Con información de EFE
View this post on Instagram A post shared by El Comercio de Ecuador (@elcomerciocom)